sobota, 16 maja 2009

Creencias y simbolismo

Calaveras de dulce tienen escritos el nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma modesta que no ofende en particular al aludido) en la frente, son consumidas por parientes o amigos.

El procedimiento de hacerlas resulta sencillo: el azúcar se disuelve en agua, hasta obtener un jarabe muy espeso que luego se vacía en moldes. Cuando la calavera está seca, entonces se decora con filigrana de azúcar coloreada y recortes de papel de plata o lustre en colores chillantes, sin que falte colocar en la parte superior del cráneo el nombre de pila.




Pan de muerto es un platillo especial del Día de Muertos. Es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, adornado con figuras del mismo pan en forma de hueso y se espolvorea con azúcar.




Se cree que durante el Día de Muertos se cumunica más facilmente con los muertos. Por eso en este periodo las familias normalmente limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de flores de rosas, girasoles, entre otras, pero principalmente de Cempaxóchitl las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos.
La fiesta se la prepara durante todo el año. Se prepara la comida y los regalos para los muertos (juguetes para los niños y tequila, mezcal, pulque o atole para los adultos). Los actividades de la celebración no son iguales y dependen del ciudad. Pero en general, el Día de Muertos es una fiesta alegre.

Altares



Los altares se los instala en las casas para honorar los muertos de la familia. Se cree que gracias a estos altaras la alma de un muerto está con su familia otra vez.
En los altares se encuentran muchas cosas, como: los imagenes del difunto, la cruz, las imagenes de las ánimas del purgatorio, copales e inciensos, arcos, papeles picados, velas, veladoras y cirios del altar, el agua, las flores, las calaveres, la comida, el pan, la bebida alcohólicas, los objetos personales y los adornos.

Calaveritas

Calaveritas son las rimas cortas (de cuatro versos) y satíricos sobre los calaveres humanos o los grabados que ilustran los calaveres o los esqueletos.


Las rimas son epitafios humorísticos que comentan las acciones de personas aún vivas:
Por rumbos de la escuela,
dicen que anda la muerte,
con gran cantidad de ganas
y con muy poco de suerte.

En las aulas de la Prepa

son muy afortunados,
pues dicen que la muerte
les hace los mandados.

Al panteón de la ciudad,

a los maestros se llevaron
y a los chavos de la Prepa,
sin estudios los dejaron.

Los estudiantes, descontentos,

con la huesuda se enojaron
y en la puerta de la Prepa,
a patadas la sacaron.

Los grabados son las litografías, generalmente del Maestro José Guadalupe Posada, que muestran la muerte personificada.


Videos

Algunos videos de youtube, que me parecen interesante:

http://www.youtube.com/watch?v=7fTySU0FxNA&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=ZRgeGXG97R8

Día de Muertos en el mundo prehispánico

La gente indigena no entendía la Muerte como la gente de la religión católica, en la que las ideas de infierno y paraíso sirven para castigar o premiar. Ellos creían que los rumbos destinados a las almas de los muertos los determinaba el tipo de muerte, no su vida.

Los muertos podrían encontrarse en diferentes lugares:

Los mexicanos, cuales muerte era provocada por la aqua iban al Tlaloacan, paraíso de Tláloc, dios de la lluvia. Era un lugar de descanso.
Al Omeyocan, paraíso del sol y Huitzilopochtli, el dios de la guerra llegaban los muertos en la guerra (para los Aztecas, la muerte en combate era la mejor), los cautivos que eran sacrificados y las mujeres que morían en el parto. Habitar el Omeyocan era un privilegio. El Omeyoacan era un lugar de fiesta, baile y canto. La gente que iban al Omeyoacan volvía al mundo como los aves de plumas hermosas.
Los que morían naturalmente llegaban al Mictlán, un sitio muy triste y oscuro, de donde no se podía salir. Día de Muertos era liado con el culto de la señora de la muerte y del Mictlán, Mictecacíhuatl (la esposa del dios Mictlantecuhtli). La fiesta, en la cual particpaban todos, iniciaba cuando se cortaba el árbol llamado xócotl, al cual le quitaban la corteza y le ponían flores para adornarlo.
En el décimo mes se celebraba la Ueymicailhuitl - la fiesta de los muertos grandes. En esta fiesta había procesiones con rondas en torno al árbol. Se realizaba sacrificios de personas y se hacían grandes comidas. La gente ponía una figura de bledo en el árbol y bailaba, vestido con plumas preciosas y cascabeles. Al final, los jóvenes subían al árbol y quitaban la figura, se derribaba el xócotl y terminaba la celebración. Se colocaba altares con ofrendas para recordar a sus muertos.


A los españoles no les gustaban las fiestas y creencias paganas. Los ritos sangrimientos les daban miedo y les ascaban. Movieron las fiestas de los muertos al noviembre, para ligarlos con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Mezclaron los costumbres españoles con lod indigenos y de esta manera se formó el Día de Muertos.

Hoy en día las celebraciones del Día de Muertos en algunos lugares se mezlcan con la fiesta americana de Halloween, aunque los dos tienen diferente sentido y origen.






Mictecacíhuatl



Catrina

Día de los Muertos


Día de los Muertos es una fiesta mexicana (también se la celebra en muchoas comunidased estadounideses, donde hay la gente mexicana) de origen precolombina durante la cual se celebra a los muertos. La celebración se encuentra el 2 de noviembre. Es una fiesta muy alegre.

La Unesco ha declarado esta festividad como Patrimonio de la Humanidad. El Día de los Muertos es un día festejado también en el Brasil, como Dia dos Finados.


El Día de Muertos es una celebración más vieja en mexico. Era celebrado en las etnias mexica, maya, purépecha, nahua y totonaca por lo menos desde hace tres mil años. El festival prehispano que se convirtió en el Día de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica, el inicio de agosto, y se la celebraba durante un mes completo. Era la fiesta de la diosa Mictecacíhuatl, la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.